914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

¿Cómo saber si tengo las encías sanas?

19 junio, 2023Dr. Alberto Vilchez Torres

Tener unas encías sanas es fundamental para tener una buena salud periodontal

Los tejidos periodontales, que comprenden las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal, desempeñan un papel fundamental en el soporte y la integridad de los dientes. Mantener unas encías sanas es esencial para preservar la salud bucodental en su totalidad.

Se ha demostrado que la enfermedad periodontal está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades sistémicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica y complicaciones en el embarazo. La inflamación crónica y la liberación de mediadores inflamatorios de la enfermedad periodontal pueden desencadenar respuestas sistémicas que contribuyen al desarrollo y progresión de estas patologías.

La presencia de placa bacteriana puede desencadenar una respuesta inflamatoria, que conduce al desarrollo de enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis. Estas condiciones patológicas comprometen los tejidos de soporte dentario, lo que puede implicar la pérdida prematura de los dientes si no se tratan adecuadamente.

La relación entre la salud periodontal y la salud general ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas. Se ha demostrado que la enfermedad periodontal está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades sistémicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica y complicaciones en el embarazo. La inflamación crónica y la liberación de mediadores inflamatorios de la enfermedad periodontal pueden desencadenar respuestas sistémicas que contribuyen al desarrollo y progresión de estas patologías.

Es importante destacar que una buena salud periodontal mejora nuestra calidad de vida. La enfermedad periodontal puede ocasionar dolor, molestias al masticar y mal aliento persistente. Además, afecta a nuestra estética, ya que puede dar lugar a encías enrojecidas, inflamadas o retraídas.

¿Cómo saber si tengo las encías sanas?

Es fundamental tener la capacidad de identificar posibles cambios en nuestras encías que puedan requerir atención temprana. Para evaluar la salud periodontal, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Color: Las encías sanas tienen un color rosa pálido o coral. El enrojecimiento puede indicar inflamación gingival.
  • Textura: Las encías saludables se caracterizan por una textura firme y consistente alrededor de los dientes. No deben presentar áreas blandas o edematosas.
  • Contorno: El contorno gingival debe ser uniforme y mostrar un borde bien definido alrededor de cada diente. No deben apreciarse irregularidades ni áreas inflamadas.
  • Grosor y forma: Deben tener un espesor adecuado para brindar soporte y protección a los dientes. Además, han de presentar una forma arqueada que se adapte a la anatomía dental.
  • Ausencia de sangrado: Un signo relevante de encías sanas es la ausencia de sangrado cuando se llevan a cabo las técnicas de higiene. La presencia de sangrado podría deberse a inflamación.
  • Ausencia recesiones: Las encías cubren adecuadamente la raíz de los dientes, sin mostrar signos de retracción. La recesión gingival puede exponer la raíz dental, causar sensibilidad y aumentar el riesgo de enfermedad periodontal.
  • Inserción al diente: Las encías sanas deben adherirse de manera firme y uniforme, sin formar bolsas periodontales o espacios entre la encía y el diente

En resumen, mantener las encías sanas es esencial para preservar la salud bucal, conservar la integridad de los dientes, tener una sonrisa con estética adecuada y fomentar el bienestar general. Para ello, es muy importante tener una buena higiene oral, adoptando un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y evite el consumo de tabaco, así como asistiendo regularmente al dentista y recibiendo los tratamientos periodontales apropiados.

Si tienes dudas, en Clínica Smilodon contamos con especialistas en periodoncia. Somos tu clínica dental de confianza en Madrid y Getafe :). Estaremos encantados de atenderte

Dr. Alberto Vilchez Torres
Periodoncista
Entrada anterior 5 síntomas de que debemos acudir al dentista Entrada siguiente Troneras: qué son y por qué se producen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862