Relación entre masticación y ortodoncia
La masticación es una función esencial en la vida cotidiana, pero su relevancia es muy importante especialmente durante el crecimiento de los niños.
Este desarrollo muscular no solo es importante para la función de la masticación en sí, sino también para el crecimiento de los huesos y la alineación de los dientes.
No se trata únicamente de un acto para ingerir alimentos, sino de un proceso fundamental que influye de manera directa en el desarrollo de los huesos, músculos y dientes del niño. A través de la masticación, los pequeños no solo están nutriéndose, sino también promoviendo el crecimiento saludable de su estructura facial y bucal.
Los músculos responsables de la masticación, se fortalecen y desarrollan de forma óptima a medida que el niño mastica alimentos sólidos, fibrosos y variados. Este desarrollo muscular no solo es importante para la función de la masticación en sí, sino también para el crecimiento de los huesos y la alineación de los dientes. Cuando los músculos de la masticación no se ejercitan adecuadamente, puede haber un desarrollo desigual de los huesos, lo que puede llevar a problemas de maloclusión o asimetrías en un futuro.
Es muy importante que un niño mastique, triture y desgarre alimentos duros, de esta manera sus dientes se estarán desgastando adecuadamente y estará favoreciendo el crecimiento.
Por ejemplo, un niño de 3 años tiene dientes con cúspides puntiagudas y con la anatomía muy marcada ya que los dientes han erupcionado hace relativamente poco, pero un niño de 6 años ya debería tener sus dientes desgastados, sin cúspides puntiagudas y con diastemas entre los dientes.
Si un niño de 6 años tiene los dientes muy juntos y los caninos muy puntiagudos y rectos, es señal de que su desarrollo dental no está ocurriendo de la manera ideal y puede dar lugar a maloclusiones y apiñamiento por falta de desarrollo transversal.
¿Mastica sólo por un lado?
Otro aspecto importante en el que debemos fijarnos es si nuestro hijo mastica normalmente por los dos lados o si por el contrario solo mastica por un lado. Al igual que todo nuestro cuerpo, debemos alternar los lados de masticación para no sobrecargar la musculatura y poder masticar de forma equilibrada, es igual que si vamos al gimnasio trabajamos los dos brazos por igual.
Si un niño tiende a masticar solo por un lado, puede estar desarrollando una mordida cruzada o un desequilibrio en la mandíbula que, si no se corrige a tiempo, podría llevar a asimetrías faciales y otros problemas relacionados con el crecimiento óseo. Una masticación unilateral constante puede afectar el desarrollo simétrico de los huesos maxilares y mandibulares, lo que podría resultar en una mordida incorrecta que necesitaría tratamiento ortodóntico en el futuro incluso, en una asimetría facial por un incorrecto desarrollo de los huesos ya que la parte ósea del lado por el que mastica crecerá más en anchura y altura y eso hará que su rostro tenga alguna asimetría.
Mira el video, nuestro ortodoncista y director médico, el Dr. David González Zamora nos cuenta en profundidad todo sobre la mordida cruzada.
Si quieres que valoremos el caso de tu peque, no lo dudes, solicita una cita de valoración gratuita. Es fundamental el tratamiento temprano para garantizar un correcto desarrollo.