914 914 027
info@clinicasmilodon.com
Avd. Rosa Regás 3, 28907 Getafe (Madrid)
Facebook
YouTube
Instagram
local_phoneLLÁMANOS
WHATSAPP
  • Inicio
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Contacto
    • Contacto | Cita
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Acceso Pacientes

Noticias

Inicio Noticias Tipos de caries más comunes en la infancia

Tipos de caries más comunes en la infancia

6 noviembre, 2019Dra. Patricia Blázquez Molina

La caries dental es una erosión que aparece en los dientes como consecuencia de los ácidos que producen las bacterias.

Después de comer se forma una capa de bacterias que se llama PLACA DENTAL. La placa dental son restos de alimentos y bacterias propias de la boca que se acumulan encima de los dientes, principalmente S. mutans.

Cuando se toman alimentos azucarados, una parte de estos queda sobre la superficie dental, y son las bacterias las que se alimentan de AZÚCAR van a crecer más fuertes y a producir ÁCIDOS que atacan el diente destruyendo el esmalte.

Para compensar esta destrucción del esmalte, la saliva y el flúor remineralizan el diente. Si ocurre un desequilibrio entre la desmineralización y la remineralización, a favor de la primera, se produce una erosión dental y, como consecuencia, la caries.

Si no se detectan a tiempo, la caries pude provocar una gran destrucción del diente, además de llegar hasta el nervio del diente (pulpa), provocando sensibilidad dental o, incluso, dolor además de la consiguiente necesidad de realizar una endodoncia en adultos o pulpotomía en niños.

Tipos de caries

  • Caries rampante de lactancia o caries de biberón: lesión que afecta a los dientes de leche en niños entre los 6 meses y los 4 o 5 años. En contra de la creencia popular, las piezas dentales temporales también pueden sufrir la incidencia de las lesiones cariosas. Suele ser muy agresiva y además avanza muy rápido, suele aparecer en la cara vestibular del diente y cuanto más cerca de la encía lo que puede llegar a provocar la fractura del diente por esa zona e incluso su pérdida completa.
    Los dientes más afectados suelen ser los incisivos superiores al se donde más contacto hay en el acto de succión a la hora de tomar el biberón o el pecho, aunque pueden llegar a verse afectados los caninos y molares.

    RECOMENDACIONES:

  1. Perder el hábito de mojar el chupete o la tetina del biberón en azúcar, leche o miel.
  2. Cepillar al niño cada vez que tome biberón o el pecho.
  3. Evitar que se quede dormido con el biberón en la boca consiguiendo así no cepillarles y que pasen muchas horas en contacto con azúcar en los dientes.
  4. Comenzar el hábito de cepillas desde que sale el primer diente, y con una gasita empapada en agua en las encías donde aún no han salido los dientes.

 

  • Caries Oclusales: Aparecen en la zona más superficial del diente. Se forma cuando los alimentos quedan atrapados entre los dientes y no se eliminan completamente con el cepillado. Las patatas, galletas, el pan y alimentos pegajosos son los que más nos cuesta eliminar de esa zona por completo.
  • Caries interproximal: forman en los espacios entre los dientes, donde se acumulan más los alimentos. Suelen afectar a dos dientes y es muy común en personas con apiñamiento de dientes y quienes llevan aparatos de ortodoncia o prótesis que facilitan la acumulación de alimentos. Si no se detectan a tiempo, la caries pude provocar una gran destrucción del diente, además de llegar hasta el nervio del diente (pulpa), provocando sensibilidad dental o, incluso, dolor además de la consiguiente necesidad de realizar una endodoncia en adultos o pulpotomía en niños.
    Es necesario acudir a revisiones con el odontopediatra ya que en ocasiones sólo las podemos diagnosticar a través de radiografías, puesto que no son visibles a simple vista, a no ser que ya sean lo suficientemente grandes como para poder verlas en la exploración clínica. La seda dental o los cepillos interdentales ayudan a prevenirlas.

    RECOMENDACIONES:

  • No picar entre horas
  • Cepillarse los dientes y encías después de cada comida
  • Visitar a tu dentista/odontopediatra al menos 2 veces al año.
Dra. Patricia Blázquez Molina
Dra. Patricia Blázquez Molina
Odontóloga · Odontopediatra · Nº Col. 28013829
Entrada anterior 5 Hábitos que están dañando tus dientes Entrada siguiente El Dr. González Zamora ponente el Ormco Digital Users Meeting en China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • Boca seca y xerostomía
  • Limpieza Dental profesional, ¿por qué es importante?
  • ¡Participa en el Dulce Solidario!
  • 4 ventajas de la ortodoncia con alineadores
  • 5 consejos fundamentales si te acabas de poner Brackets
  • Cepillo eléctrico vs manual. ¿Cuál es mejor?
  • Recesiones gingivales, ¿por qué se producen?

DÓNDE ESTAMOS

Avd. Rosa Regás 3, local
28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

  • 09:30 – 14:00
  • 15:00 – 20:30

Navidad

  • 24 y 31 diciembre
    09:30 – 14:00
  • 25 diciembre, 1 y 6 enero
    Cerrado
Email
Facebook
YouTube
Instagram
Contacto | CitaAviso legal
Clínica Smilodon S.L.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
Aceptar Más información
Aviso legal & Cookies
Necesarias
Siempre activado