914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Causas de la sonrisa gingival

23 marzo, 2022Dra. Teresa Rendón-Luna Lacave

Se entiende por “sonrisa gingival” a la exposición de más de 2mm de encía al sonreír. La estética de la sonrisa está influenciada por: el labio superior, la exposición de encía y la exposición de tejido dental.

Afecta al 26% de la población, y prevalece en el sexo femenino. Puede desaparecer a lo largo de los años por la pérdida progresiva del tono muscular del labio superior

Existen tres causas que pueden dar origen a la sonrisa gingival:

  • Origen dentoperiodontal:
    • Por hiperplasia gingival: sobrecrecimiento de la encía
    • Erupción pasiva alterada: existe una porción de encía encima de la corona del diente que debería haber desaparecido al completarse la erupción del diente
    • Erupción activa alterada: Los dientes continúan erupcionando, por ejemplo, cuando existe ausencia del antagonista; en casos de maloclusión. Los dientes superiores buscan el contacto con los de abajo. En ocasiones, el diente erupciona junto con el tejido que lo rodea, y en otras ocasiones, erupciona él solo, exponiendo parte de su raíz.

Cuando este es el origen, existen distintas opciones de tratamiento según el caso en particular.

Los dos primeros casos se pueden solventar a veces con una simple gingivectomía/alargamiento coronario con o sin carillas.

El tercer caso necesita del tratamiento ortodóntico.

  • Origen óseo:
    • por exceso del crecimiento en vertical del hueso maxilar
    • por exceso del desarrollo de la zona anterior del maxilar

Están relacionadas con las clases II esqueléticas. Es decir, el maxilar superior es de mayor tamaño que la mandíbula

  • Origen Muscular:
    • por hipermovilidad del labio superior por una mayor actividad del musculo elevador del labio superior.
    • por labio superior corto: cuando existe una distancia menor a 20mm en mujeres/22mm en hombres desde el punto subnasal y el margen caudal del labio superior. Es la causa menos frecuente

Debido al carácter multifactorial de la sonrisa gingival, se precisa un abordaje multidisciplinar, como pueden ser: cirugía periodontal, ortodoncia, cirugía ortognática, reposición labial, tratamiento estético con carillas dentales, infiltración de ácido hialurónico, son algunas de las opciones de tratamiento. El odontólogo recomendará la que más se ajuste a cada caso.

Dra. Teresa Rendón-Luna Lacave
Estética Dental · Endodoncista · Nº Col. 28012059
Entrada anterior Alimentos beneficiosos para la salud oral Entrada siguiente ¿Cómo y cuando usar la clorhexidina?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862