914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Férula guiada: Una de las claves del éxito de la cirugía guiada

17 mayo, 2021Dra. Cristina López Soto

A día de hoy la implantología, al igual que las otras especialidades de la odontología está en un momento de continuos avances. Vamos dejando atrás el mundo de la planificación analógica, es decir, trabajar sobre el papel y modelos de escayola, para darle protagonismo a la tecnología, a la planificación virtual que nos permite trazar un camino de ruta más fiable y preciso.

Las férulas de cirugía guiada para colocar implantes osteointegrados son uno de estos elementos “novedosos” que han nacido de la era digital en la que en estos momentos se encuentra nuestra profesión.

¿Qué son las férulas de cirugía guiada o guías quirúrgicas?

Son aparatos elaborados en resina que mediante unas anillas que llevan insertadas guían la colocación de los implantes osteointegrados en las posiciones que previamente han sido planificadas por ordenador en función de la posición ideal del futuro diente y valorando la disponibilidad ósea.

¿Cómo es este proceso?

La cirugía guiada para la colocación de implantes utiliza un programa informático de planificación que permite la superposición de los datos radiológicos obtenidos del Tac y clínicos obtenidos de una impresión de escaneado digital de la boca del paciente. La superposición tiene como objetivo hacer coincidir los datos radiológicos con las superficies dentales y gingivales, sobre las que se colocará la superficie interior de la guía.

El proyecto protésico puede ser completamente digital realizando un encerado virtual (diseño digital de la pieza dental) a la altura de las zonas desdentadas. Esto permite obtener, en una misma imagen, la situación ósea anatómica y el proyecto protésico. Cuando la futura prótesis está en su sitio, se continúa con la elección de la posición, la longitud y el eje de los implantes. Esto permite indicar la posibilidad de realizar un injerto óseo o un realce del seno (sinus-lift) y anticipar la forma de unión protésica: enroscado si el implante está en el eje protésico ideal o pegado con un pilar en ángulo si el surgimiento del agujero del tornillo del implante está situado en la parte vestibular de la futura prótesis.

La cirugía guiada paso a paso.

A continuación, te explicamos todos los pasos que se siguen en consulta para preparar una intervención con cirugía guiada para la colocación de implantes dentales.

  • 1 – Valoración por parte del especialista.
    Lo primero que se hace, de manera exhaustiva y personalizada, es realizar un examen oral al paciente. Con la ayuda de diferentes pruebas se determinará si la técnica de cirugía guiada es la adecuada para proceder a desarrollar el tratamiento.
  • 2 – Estudio radiológico 3D de la boca del paciente e impresiones digitales
    Gracias a la ayuda de un escáner intraoral 3D de última generación, se obtienen imágenes tridimensionales de la boca del paciente. Con éstas, y mediante el uso de un software CAD/CAM, el implantólogo realiza el estudio del hueso maxilar, que servirá para valorar cuál es el lugar más apropiado para colocar el implante y optimizar la cantidad de tejido óseo disponible.
    A nivel de impresiones intraorales de los dientes también se realizará mediante un escáner digital de alta precisión que elimina la incomodidad de las pastas y nos permite disminuir errores en estos registros.
  •  3- Encerado de las piezas ausentes
    Mediante un software de planificación diseñamos la pieza ausente a reponer en su tamaño y posición perfectas que nos determinará la posición dónde colocar el implante para que se situe en el centro del diente ideal
  • 4 – Planificación de los implantes
    Una vez llegado a este paso estamos en posesión de toda la información, cuál es la posición protésica ideal determinada por el diente que hemos diseñado anteirormente y a su vez conocemos cual es la situación ósea en esta posición, así omo las estructuras anatómicas adyacentes a evitar. Ayudados de esta técnica se busca evitar, en la medida de lo posible, tener que recurrir a injertos o técnicas que tienen un mayor grado de complejidad, además de retrasar el desarrollo del tratamiento.
  • 5 – Fabricación de la férula quirúrgica
    El mismo software del ordenador se emplea para la fabricación de una férula quirúrgica que hará las veces de guía para insertar los implantes en la ubicación y la posición que previamente se ha planificado.
  • 6 – Intervención mínimamente invasiva
    La férula se emplea el día de la operación para evita tener que abrir la encía tal y como se hace en la cirugía tradicional. Por otra parte, permite que el cirujano sólo perfore hasta la profundidad necesaria.

 

Ventajas que ofrece la cirugía guiada.

La cirugía guiada ha permitido mejorar las técnicas convencionales empleadas en implantología que presentan límites en términos de precisión con respecto a la elección del eje del implante y su proximidad con las raíces de los dientes adyacentes y los diferentes elementos anatómicos. En efecto, permite anticipar los obstáculos anatómicos pero también permite el respeto del volumen óseo residual y la adecuación con el eje de la futura prótesis. En implantología convencional, la perforación está dirigida principalmente por la configuración ósea de la zona implantar y no por el eje de la futura prótesis.

  • Mayor precisión que otros métodos. Siguiendo los pasos establecidos previamente por ordenador, los resultados que se obtienen son mucho más predecibles y exactos.
  • Requiere de una incisión mínima. Debido a su alta precisión, el tratamiento evita tener que descubrir el hueso para poder colocar el implante.
  • Postopertorio más llevadero. Como la herida de la encía es menor, en la mayoría de los casos también se evita tener que dar puntos de sutura. Gracias a ello, disminuye la inflamación, el riesgo de infección y el dolor.
  • Tiempo más reducido de la intervención. Con la ayuda del ordenador, el implantólogo no tiene que prestar tanto detalle a la posición del implante o a las estructuras anatómicas con las que se encuentra, como el seno maxilar o el nervio dentario inferior. Por ello, se ha calculado que el tiempo de intervención en una cirugía guiada con respecto a una cirugía tradicional es un 70% menor.
Dra. Cristina López Soto
Cirujana Oral · Implantóloga · Nº Col. 28006489
Entrada anterior Consejos de higiene oral si llevas implantes dentales Entrada siguiente Carga inmediata en implantología: ¿qué es?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862