914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Salud oral y salud cardiovascular

27 septiembre, 2019Dra. Sara Martakoush

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de afecciones del corazón y los vasos sanguíneos, que ocurren principalmente cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de las arterias originando lo que se conoce como una arteriosclerosis. El estrechamiento de los vasos sanguíneos que esto produce puede ocasionar con el tiempo problemas sistémicos de importancia como infartos o accidentes cerebrovasculares.

En los últimos años, se ha visto que existe una relación entre la salud oral y las enfermedades cardiovasculares, concretamente se ha relacionado con la periodontitis. La periodontitis es una enfermedad infecciosa que afecta a los tejidos de sostén del diente, la cual tiene un origen multifactorial y una prevalencia del 30-40% de la población adulta.

Esto denota que se trata de una alteración bastante frecuente en la población, y por ello varios autores se han dedicado a investigar si existe dicha relación y de qué manera se produce. Entonces. ¿De qué manera la periodontitis afecta a las enfermedades cardiovasculares?

En los últimos años, se ha visto que existe una relación entre la salud oral y las enfermedades cardiovasculares, concretamente se ha relacionado con la periodontitis.

El principal mecanismo de acción se debe al efecto que las bacterias y sus endotoxinas producen sobre las reacciones inflamatorias, los procesos hemostáticos y las alteraciones en el metabolismo de los lípidos

En la bolsa periodontal (espacio que se genera entre el diente y la encía cuando padecemos de periodontitis) se encuentra una gran cantidad de bacterias llamadas gramnegativas. Estas bacterias entran en contacto con el tejido subyacente y con los vasos sanguíneos periodontales, produciendo una infección crónica y localizada en la zona. A partir de esta infección se liberan unas sustancias (citoquinas, antitripsina, fibrinógeno…) que pasan a la circulación general y que afectan a la adhesión y agregación de las plaquetas de la sangre. Promueven la formación de células espumosas y la acumulación de colesterol en las arterias, lo que favorece la arteriosclerosis y la trombosis, pudiéndose producir una enfermedad coronaria.

A pesar de ello, no debemos echarnos las manos a la cabeza.  Es cierto que son muchas las hipótesis que intentan encontrar una relación entre la enfermedad periodontal y la cardiopatía isquémica, e incluso existen hallazgos en los que se aprecia una evidente asociación entre la periodontitis su tratamiento y las posibles implicaciones en la salud pública,  pero es necesario realizar más estudios para poder determinar si esta asociación existe realmente, y en el caso de que así sea, se debe establecer si la relación entre la periodontitis y la enfermedad coronaria es de tipo causa-efecto, y si el tratamiento de la periodontitis podría contribuir en alguna medida a la prevención de la aterosclerosis, y el infarto de miocardio.

Se liberan unas sustancias (citoquinas, antitripsina, fibrinógeno…) que pasan a la circulación general y que afectan a la adhesión y agregación de las plaquetas de la sangre. Promueven la formación de células espumosas y la acumulación de colesterol en las arterias,

Además hay que tener en cuenta que factores de riesgo como la edad , el consumo de tabaco y la hipercolesterolemia son compartidos por las dos enfermedades y por lo tanto pueden ser un factor predisponente.

Dra. Sara Martakoush
Prostodoncista · Estética Dental Nº Col. 28013615
Entrada anterior ¿Qué sucede cuando se pierde un diente? Entrada siguiente Curetaje Dental: devolviendo salud a las encías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862