Un flemón dental es la inflamación de tejidos blandos (con acumulación de pus) provocada por una infección bacteriana que puede tener diferentes orígenes.
¿Qué lo causa?
Normalmente esta situación es consecuencia de una caries dental que afecta el nervio y genera una infección en el diente, aunque hay otras causas que pueden provocarlo. Los orígenes de dicha infección bacteriana suelen ser:
- caries dental
- enfermedad periodontal
- necrosis pulpar
Las tres causas generan un proceso infeccioso bacteriano en el diente. Este proceso puede llega a generar una infección en tejidos blandos formando lo que denominamos flemón. Muchas veces se forma un “granito” en la encía cercana al diente afectado. Este granito, que denominamos fistula, es la salida del pus de la infección hacia el exterior, que al “explotarlo” conseguimos que disminuya mucho el dolor.
Un flemón dental es la inflamación de tejidos blandos (con acumulación de pus) provocada por una infección bacteriana
Síntomas
Los síntomas principales que tiene el paciente son inflamación facial, dolor intenso y continuo, aunque dependiendo del origen del flemón puede notarse también sensibilidad al frio, dolor a la masticación, mal sabor de boca, mal aliento, fiebre e inflamación de los ganglios del cuello.
¿Qué hacer ante un flemón?
Lo primero que debes hacer es ir al dentista. Lo primero en el tratamiento ante un flemón es la medicación del paciente para conseguir bajar la inflamación de la zona; después es necesario un buen diagnóstico del odontólogo para valorar el tratamiento dental que ayude a tratar el estado de urgencia en esa pieza, que puede ser una endodoncia, un tratamiento periodontal y, en algunos casos, es necesario la extracción del diente seguido de un tratamiento general de la boca con revisiones periódicas que ayuden a controlar y prevenir que el paciente vuelva a pasar por otra situación como esta.