914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Erupción dentaria: Todo lo que los padres debéis saber

22 octubre, 2018Dra. Patricia Blázquez Molina

¿Qué es la erupción dentaria?

La erupción dentaria es un proceso fisiológico asociado al crecimiento, por el cual el diente se desplaza desde su posición de desarrollo dentro del proceso alveolar, hasta su posición funcional en la boca. Los dientes comienzan su formación por la corona dentaria que interiormente se calcificará; terminado este proceso de calcificación, se inicia el de formación de la raíz dental, y es aquí cuando comienza el proceso de erupción.

¿En qué consiste?

Este proceso se produce dos veces, primero con los dientes temporales o de leche y más tarde con la erupción de los dientes permanentes o definitivos.

Los dientes de leche comienzan a emerger a los 6 meses de edad, y terminan su formación alrededor de los 36 meses +-6 meses. En este momento vamos a tener 20 dientes en la boca, 4 incisivos centrales, 4 incisivos laterales, 4 caninos y 8 molares.

La dentición definitiva se inicia a los 6 años de edad y coincide con la erupción del primer molar permanente. Este saldrá por detrás del segundo molar temporal sin realizar ninguna exfoliación.

En este momento comienza lo que llamamos dentición mixta que consiste en la presencia de dientes definitivos a la vez que sigue habiendo dientes de leche en boca. Cada diente temporal se recambia por su correspondiente permanente excepto los molares temporales que se sustituyen por los premolares permanentes.

La dentición mixta se divide en 2 fases:

  • Dentición mixta primera fase, que comprende el recambio de los 8 incisivos definitivos y la erupción de los 4 primeros molares definitivos entre los 6-8 años.
  • Dentición mixta segunda fase, donde van a erupcionar 4 caninos definitivos y 8 premolares, concluyendo hacia los 12 años con la erupción de los 4 segundos molares definitivos.

En total, la dentadura de un adulto está comprendida por 32 piezas dentarias. Ésta se completa en el momento que erupcionan los terceros molares permanentes o más comúnmente conocidas como muelas del juicio.

¿Qué hacer cuando un diente no cae por si solo?

Hay ocasiones en las que los dientes de leche no han terminado de exfoliarse y ya aparece en boca el definitivo. Esto se produce cuando no se está reabsorbiendo la raíz del diente de leche y el definitivo  termina por erupcionar por delante o por detrás del de leche sin que esté haya caído. Es en estos casos cuando se debe acudir al Odontopediatra para realizar la extracción del diente temporal y así facilitar la correcta erupción del definitivo.

¿Por qué hay bebes que nacen con dientes?

La presencia de dientes en niños recién nacidos se conoce como dientes connatales, y si aparecen en las primeras semanas de vida, dientes neonatales. Esto consiste en una erupción precoz de dientes temporales, más comúnmente de incisivos centrales superiores o inferiores y son característicos por su escasa formación radicular por lo que tienen gran movilidad.

Además, pueden causar molestias en el momento de succión y generar heridas en la lengua del bebe por el roce por lo que está recomendada su extracción por el Odontopediatra.

¿Podemos tener dientes de más o de menos?

La falta de algún diente se conoce como agenesia, y tener dientes de más se conoce como la presencia de dientes supernumerarios.

Se conocen como alteraciones dentarias, en este caso del número de dientes en boca y pueden generar maloclusiones ya que puede verse alterada la alineación dentaria. El hallazgo de dientes supernumerarios suele ser radiográfico o en la exploración clínica y habrá que valorar la necesidad de extracción de esas piezas. En el caso de existir agenesias, el tratamiento dependerá de la severidad de cada caso.

Realizando visitas regulares a nuestro Odontopediatra podemos llevar un control de la erupción dentaria de los más pequeños.

Dra. Patricia Blázquez Molina
Odontóloga · Odontopediatra · Nº Col. 28013829
Entrada anterior Smilodon en el Insignia Global Users Meeting 2018 Entrada siguiente Diabetes y salud oral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862