914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Cepillo de dientes en la infancia

21 abril, 2021Dra. Isabel Rosel Fdez. de la Pradilla

Cepillo de dientes: Consejos de uso y la importancia de la adaptación la edad

Os queremos recomendar los cuidados necesarios del cepillo dental así como los distintos tipos de cepillos según la edad del paciente, ya que deben adecuarse a los cambios morfológicos de la cavidad bucal del niño.

Cuidados del cepillo de dientes (adultos y niños)

  • Es recomendable cambiarlo cada 3 meses, pero hay niños que lo mordisquean por lo tanto si las cerdas están abiertas hay que cambiarlo antes. En niños pequeños es mejor tener un cepillo para que jueguen con el y otro, que trataremos con cuidado, que solo lo usará el adulto que lo cepille.
  • El cepillo debe ser cambiado después de cualquier infección que afecte a la boca, incluyendo gripes, catarros, faringitis u hongos.
  • Debemos mantener el cepillo lejos de la taza del WC y  bajar la tapa antes de tirar de la cadena ya que esos aerosoles vuelan y se depositan en las superficies, incluyendo las cerdas del cepillo
  • Hay que guardar  el cepillo en vertical y sin el capuchón, para evitar que aparezcan hongos entre las cerdas . Se recomienda evitar depositar todos los cepillos en el mismos vaso, ya que entran en contacto las cerdas de unos con otros.
  • Es recomendable para limpiar el cepillo, sumergirlo media hora en hipoclorito de sodio (lejía ) a una concentración de 10 mililitros por litro de agua y después aclarar con abundante agua.

Etapa de erupción de dientes temporales (0-2 años)

Aparición de los primeros dientes temporales, lo que provoca malestar en el/la niña al inflamarse las encías. Es fundamental que el cuidado dental lo lleve a cabo un adulto.

Cuando no hay dientes: Cuando todavía no hay dientes, utilizar una gasa humedecida o un dedal dental para eliminar los restos de leche. Masajear suavemente las encías.

Cuando ya ha erupcionado algún diente: Cuando aparecen los primeros dientes, debe evitarse a toda costa la aparición de caries, para ello, elegir un cepillo adaptado a su edad, con cabezal pequeño y redondo y mango estrecho. La marca de color indica la cantidad de pasta de dientes a usar. En niños menores de 2 años, el equivalente a un grano de arroz.

Etapa de dentición temporal (2-6 años)

Es la etapa de los dientes de leche. En esta etapa, la caries se convierte en la principal patología bucal de los niños/as y es la etapa crítica para el aprendizaje del hábito de la higiene oral.

En esta etapa, los niños/as están en proceso de aprendizaje y de adquisición de habilidades y destrezas motoras. Por ello, es importante elegir un cepillo adaptado a su edad. que respete las encías y dientes del niño/a, ya que la tendencia será la de ejercer presión. Debe estar adaptado a la anatomía de la boca así como a su mano, para asegurar un cepillado cómodo. En esta etapa es fundamental que los peques adquieran el hábito del cepillado 2 veces al día, que será supervisado por un adulto.
La cantidad de pasta será la equivalente al tamaño de un guisante con 1000ppm de flúor.

Etapa de dentición permanente (6-12 años)

Esta etapa se caracterizada por la presencia de dientes temporales y permanentes, de ahí que se denomine etapa mixta. La caries continúa siendo la principal patología infantil y en el que se aprende el control del reflejo de deglución. Pueden sufrir inflamación de encías.

Durante esta etapa es fundamental una correcta higiene oral para evitar la aparición de biofilm y proteger las encías durante esta etapa de erupción de dientes permanentes.
Para ello, utilizar un cepillo adaptado a la edad que respete encías y dientes, así como que se adapte a su anatomía bucal y manual. A partir de los 8-9 años se puede dejar de
supervisar el cepillado por parte del adulto, siempre y cuando el menor haya pasado por su proceso de aprendizaje.
Se elegirá una pasta de dientes con una concentración en flúor de 1450ppm.

Dra. Isabel Rosel Fdez. de la Pradilla
Odontopediatra · Ortodoncista Nº Col. 28010858
Entrada anterior Manchas blancas en los incisivos: Seguramente sea Hipomineralización Incisivo-Molar Entrada siguiente Erupción ectópica. Recomendaciones cuando los dientes definitivos aparecen antes de caerse los de leche

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862