914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

Riesgos y cuidados de piercing en la boca

7 noviembre, 2018Odalys Hernández González

El uso de piercing en la boca ( lengua, labios, frenillo e incluso mejillas) entre los jóvenes está muy de moda en los últimos años, pero aunque puedan resultar muy atractivas para algunos, lo cierto, es que pueden acarrear importantes consecuencias para la salud bucodental, como, por ejemplo,dolor, posible rechazo y alto riesgo de infección a la hora de su colocación, dada la elevada presencia de bacterias y la humedad propia del interior de la boca, que dificulta la cicatrización de los tejidos.

Antes de hacerse una perforación de este tipo es importante conocer los riesgos y problemas que conlleva. Dolor, infección, inflamación de encías y daños en los dientes son solo algunos de los efectos que pueden causar los piercing en boca, labios y lengua

Riesgos y problemas asociados a los piercing en la boca

  1. Complicaciones al momento de la perforación

Este tipo de perforaciones pueden resultar complicadas desde el primer momento. Por ejemplo, en el caso de los piercings en la lengua, si la perforación se hace sin cuidado puede dañar significativamente los tejidos y alterar el sentido del gusto. También existe el riesgo de que la lengua se hinche y bloquee parcialmente la vía aérea de la boca.

  1. Contacto directo y desgaste

En el caso de los piercings de labio, al estar en contacto directo con las encías, generan desgaste, llagas y en consecuencia una reducción paulatina de tejido en las encías. Lo que a largo plazo puede significar graves daños en los dientes (desgaste y fractura dental).

  1. Acumulación y reproducción de bacterias

Al comer, los piercings actúan como barreras u obstáculos que retienen restos de comida y por lo general hacen que la limpieza de la zona en la que se encuentran sea más complicada. Esto hace que las bacterias se acumulen y se reproduzcan rápidamente en la boca generando problemas de halitosis, sangrado, inflamación y posibles infecciones.

  1. 4. Daños por desprendimiento o incrustación

Otro posible problema es que al morder o estar jugando con el piercing de tu boca puedas hacerte una fractura grave en tus dientes u obstruir la zona respiratoria o digestiva en caso de que el piercing o un pedazo de este se desprenda.

  1. Dificultades a la hora de visitar al dentista

Tener un piercing en la cavidad bucal puede dificultar la atención odontológica, ya que actúa como barrera y puede dificultar la limpieza o cualquier tipo de tratamiento bucodental. También impide la correcta realización de radiografías, ya que aparece como objeto radiopaco (visible en la radiografía como una zona blanca).

En caso de molestias, infección, dolor, fiebre o cualquier tipo de complicación, lo primero que debes hacer es retirar el piercing y acudir cuanto antes a tu dentista o médico especialista para evaluar el caso y tratarlo lo antes posible.

Otros riesgos y problemas

  • Reacciones alérgicas por hipersensibilidad a los metales
  • Babeo excesivo (hipersalivación)
  • Daños temporales o permanentes en el nervio.
  • Sangrado
  • Pus en la zona infectada
  • Recesión gingival
  • Laceraciones / cicatrices
  • Eritema palatino
  • Formación de queloides

Hay que ser muy consciente de esto y llevar una higiene bucal extrema en toda la boca (encías, dientes y lengua) para eliminar bacterias y evitar posibles infecciones.

Qué hacer en caso de infección o complicaciones

En caso de molestias, infección, dolor, fiebre o cualquier tipo de complicación, lo primero que debes hacer es retirar el piercing y acudir cuanto antes a tu dentista o médico especialista para evaluar el caso y tratarlo lo antes posible.

En general, es muy probable que este tipo de piercings generen algún tipo de problema en el corto o mediano plazo. Hay que ser muy consciente de esto y llevar una higiene bucal extrema en toda la boca (encías, dientes y lengua) para eliminar bacterias y evitar posibles infecciones. Hacerse una perforación es responsabilidad de cada uno, pero es muy importante tener claras las consecuencias que esto puede traer al hacerlo.

Si tienes algún problema con tu piercing en la boca y estás buscando una clínica dental en Madrid y Getafe para poder solucionarlo, solicita tu cita de valoración gratuita :). Te escuchamos.

Odalys Hernández González
Higienista Bucodental
Entrada anterior Flemón: qué es, causas y tratamientos Entrada siguiente Diabetes y salud oral

4 comentarios. Dejar nuevo

Sofia Antonela Cruz
25 mayo, 2022 06:08

Hola que tal, le quería consultar ya que se me resecan demaciado los labios y el piercing como que se me adiere a la piel

Responder
Dr. David González Zamora
29 julio, 2022 22:04

Hola Sofía Antonela. Normalemnte los labios se resecan por respirar por la boca, en lugar de respirar por la nariz. Lo ideal es que tus labios estén hidratados y protegidos en todo momento. Usa vaselina o cacao labial.

Responder
Gesella garavito
13 agosto, 2022 22:07

Me realize una perforacion en el labio inferior y esta como encarnado el piercing

Responder
Dr. David González Zamora
17 agosto, 2022 13:05

Hola Gesella,
seguramente se te ha infectado. Los piercings labiales suelen dar bastantes problemas, incluido la pérdida de encía y hueso en la zona donde roza. Lo mejor es que acudas a la clínica para poder valorarlo, indicarte el tratamiento ideal y que no se complique en algo más grave.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862