914 914 027 | MADRID: C. Toledo 136 | GETAFE: Av. Rosa Regás 3
info@clinicasmilodon.com
Facebook
YouTube
Instagram
  • Tratamientos
    • Odontología General
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Periodoncia
    • Estética Dental
    • Endodoncia
    • Odontopediatría
    • Centro de Diagnóstico Avanzado
  • Casos clínicos
    • Casos clínicos de Estética Dental
    • Casos clínicos de Implantes Dentales
    • Casos clínicos de Ortodoncia
  • La Clínica
    • Dr. David González Zamora
    • Equipo Smilodon
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Revista SMagazine
    • Videos
  • Acceso Pacientes
  • Pedir cita
Producto se añadió a tu carrito

La importancia de la salud de las encías: Cirugía Periodontal

16 mayo, 2019Dra. Paula Rus Ballester

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que hay alrededor del diente (y que reciben el nombre de periodonto). El origen de la enfermedad periodontal es una higiene bucodental insuficiente junto a otro tipo de factores que aumentan el riesgo de padecerlas: la genética, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Esta falta de higiene bucodental provoca la acumulación de restos de alimentos en los dientes y las encías dando lugar a la placa bacteriana, la causante de la inflamación. Si no se diagnostica y se trata a tiempo, puede provocar la pérdida dental y, en determinados casos, repercutir en la salud general de quien la padece. Se presenta como:

  • Gingivitis: Situación en la que encontramos inflamación, enrojecimientoy sangrado de las encías. Sin embargo, es reversible y se soluciona con una mayor higiene.
  • Periodontitis: Como resultado de una gingivitis no tratada se daña hueso y encía provocando retracciónde encías y pérdida ósea causando movilidad en los dientes que con el tiempo puede provocar su caída.

¿Cómo se diagnostica la periodontitis?

Cuando un paciente acude a nuestra consulta con síntomas de padecer una enfermedad periodontal, se realiza un examen bucodental para determinar si la sufre. En caso de que ser diagnosticada, se llevan a cabo una serie de pruebas para valorar en qué fase se encuentra. Para ello, se realizan una radiografía y una prueba de sondaje. La prueba de sondaje consiste en medir con una sonda periodontal la profundidad del sarro alojado en las encías. Si éste es muy profundo, se forman las denominadas bolsas periodontales. Con estos resultados, el periodoncista puede valorar el grado de afectación de las encías y la pérdida de hueso que soporta cada diente. Cuanto más grandes sean dichas bolsas, mayor será la profundidad del sarro y más importante será la pérdida ósea.

Para el tratamiento de la periodontitis, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, con el objetivo de detener el avance de la enfermedad para crear una morfología ósea y gingival adecuada alrededor del diente y entre las encías. Es muy importante tener en cuenta que la cirugía periodontal no es un tratamiento definitivo de la enfermedad y que posteriormente no se siguen unas pautas de higiene bucal correctas y el correspondiente seguimiento odontológico, es muy probable que la periodontitis ataque de nuevo a nuestras encías.

¿En qué casos se realiza la cirugía periodontal?

En los casos en los que la periodontitis está muy avanzada, una vez hecho el raspado y alisado radicular en algunos casos será necesario recurrir a la cirugía periodontal. La cirugía periodontal se realiza para tratar las bolsas periodontales profundas (>6 milímetros) para poder acceder a las zonas de difícil acceso a las que el raspado y alisado radicular no llega. Es el último recurso que tiene el periodoncista para intentar salvar tu diente, cuando presenta bolsas tan grandes.

¿Cuáles son los objetivos de la cirugía periodontal?

  1. Eliminación de la inflamación
  2. Controlar la infección: Creando un medio oral que permita el control de la placa bacteriana que originó la infección eliminando la bolsa y corrigiendo los efectos producidos en la encía y en el propio hueso favorecimiento la higiene ajustándose al estado de la encía y de la estructura ósea, para que la higiene bucal no sea un problema posteriormente.

¿Qué beneficios encontramos en la Cirugía Periodontal?

  • Elimina el sarro que se encuentra debajo de las encías.
  • Permite que la encía se vuelva a adherir a la raíz.
  • Facilita la higiene y el control de la placa bacteriana.
Dra. Paula Rus Ballester
Entrada anterior Alimentos perjudiciales para los dientes de los niños Entrada siguiente Alteraciones en la lengua que alertan de problemas de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • El Dr. David González Zamora inventa un nuevo diseño de atache para mejorar la ortodoncia invisible
  • Importancia de la masticación en el desarrollo infantil: masticación y ortodoncia
  • El Dr. David González Zamora en el congreso Orto-Spo en Brasil
  • 3 síntomas de que tu hijo/a necesita Ortodoncia
  • El Dr. González Zamora ponente en el Congreso de la SEDO
  • Ser una clínica de referencia en Ortodoncia, tiene premio
  • Clase II: qué es, qué problemas de salud provoca y las novedades en su tratamiento

DÓNDE ESTAMOS

  • C. Toledo 136 – 28005 Madrid
  • Avd. Rosa Regás 3, local – 28907 Getafe (Madrid)

914 914 027

HORARIO

MADRID Y GETAFE

  • Lunes a  jueves: 10:00-14:00 y 15:30-20:30
  • Viernes: 10:00-14:00

 

Email
Facebook
YouTube
Instagram
Aviso legalCookiesTérminos y condiciones
Clínica Smilodon S.L.U.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174 y Nº CS17862