El mundo dental está lleno de curiosidades… ¿Te sabías alguna de estas 4 curiosidades sobre la boca, los dientes y la risa?
La saliva, esa gran desconocida.
Una persona sana, produce entre 1 y 2 litros diarios de saliva. Durante las comidas se generan hasta 5ml por minuto, descendiento hasta los 0,5ml en reposo. A este ritmo, con 70 años habremos producido unos 30.000 litros de saliva, cantidad más que suficiente para llenar, por ejemplo, una piscina. A pesar de lo poco atractiva que pueda suponer esa imagen mental, lo cierto es que la saliva cumple con varias funciones muy importantes, como son evitar que nos atragantemos con la comida, protege nuestros dientes de las bacterias que se generan en nuestra boca y potencia, además, el sentido del gusto.
Existe un día oficial dedicado a los dientes.
En China, el 20 de septiembre se celebra una fiesta oficial en honor a los dientes, conocida como día de ‘Ama tus dientes’ (Love Your Teeth Day). Empezó a celebrarse en el año 1989 para concienciar a la población de la importancia de la salud bucodental.
No hay dos dentaduras iguales.
Al igual que ocurre con las huellas dactilares, no existen dos dentaduras idénticas… así que cuídala, ya que tienes una joya única! :)
El desarollo de la carcajada en bebés.
Si no pillas el chiste no te ríes. Esto es lo mismo que les sucede a los bebés (como no podía ser de otra manera). La risa está muy relacionada con el desarrollo cognitivo, y por tanto, con el entendimiento del mundo.
- De 1 a 3 meses. Se produce la primera sonrisa
- De 2 a 4 meses. Se desarolla la sonrisa social. Suele estar dedicada a los padres y es usada para obtener una respuesta
- De 4 a 6 meses. Los bebés se ríen cuando se les hace cosquillas
- De 6 a 8 meses. Se desarrolla lo que se conoce como la ‘permanencia de los objetos’, que es el entendimiento de que un objeto sigue existiendo incluso cuando no lo ves. Este fenómeno es lo que podría explicar por qué los juegos en los que nos escondemos la cara (el mítico cucú) les resulta tan divertido